Saltar al contenido

¿Cómo me RECUPERO de una carrera de montaña?

Después de la batalla llega la calma, y tu cuerpo lo sabe, ¿sabes qué es lo que necesita para recuperarse correctamente? A continuación te damos los tips más importantes para que se lo puedas dar. ¡Adelante!

recuperacion descanso ocr carreras obstaculos

① Calentamiento posterior a la carrera

Tu cuerpo ha estado a un elevado ritmo de revoluciones durante el esfuerzo, así que lo mejor es bajarlo de revoluciones para volverlo a la calma.

Este estado favorecerá la recuperación y reducirá la probabilidad de lesiones posteriores. Simplemente cuando termines, realiza un poco de cardio suave y algunos estiramientos para acompañarlo.

② Caminata o trote suave

Como parte de un calentamiento posterior, puedes realizar una caminata de unos 20 – 25 minutos o trote lento.

Este hecho ayudará a la eliminación del ácido del lactato y aumentará el flujo de sangre hacia los músculos dañados, mejorando su recuperación.

③ Terapia de frío / calor

Estas terapias mejoran en gran medida el tiempo de recuperación. No obstante para que no pierdan efectividad, deben realizarse lo más pronto posible tras realizar tu carrera.

En ocasiones los organizadores de las carreras, suelen dejar barriles con hielo en la finalización de la misma, pero si no es el caso no sufras, una buena ducha como te indicamos, también funcionará.

Duchate con agua fría durante dos minutos, posteriormente hazlo 1 con agua caliente durante ciclos de 15 minutos. Estos cambios de temperaturas, te ayudarán a eliminar los residuos que tu cuerpo no necesita.

④ Ropa de compresión

Utilizar ropa de compresión puede ayudarte a la recuperación venosa, es decir la sangre que vuelve sin oxígeno hacia el corazón.

Este hecho impulsa la sangre y restos del sobre esfuerzo que se encuentran en la misma, hacia el torrente sanguíneo, y por lo tanto favorecen a su eliminación.

⑤ Sueño reparador

Este método es el favorito de todo el mundo. 8 Horas de sueño reparador, te dejan como nuevo.

Y es que mientras duermes, tu cuerpo se encarga de repararse y trabaja duro para reconstruir y fortalecer tu templo. Ten siempre presente, que cuando no descansas, tu cuerpo no rinde al máximo, y aumentas la posibilidad de lesionarte.

Una buena forma de potenciar este sueño reparador es con la meditación, ya que la respiración lenta que se produce en ella, ayuda a que el sueño sea más profundo.

⑥ Lleva una correcta Nutrición

La importancia de alimentarse bien, no es trivial. Si llevas un correcto equilibrio de macros, tu cuerpo funcionará correctamente.

¿Y en qué se traducirá esto? En una mejora sustancial de la recuperación de tus músculos, ya que tu organismo contará con todo aquello que necesita para hacerlo correctamente.

Esta correcta alimentación es importante que se mantenga tanto antes, como después de la carrera que hagas.

⑦ Rollo de Espuma

Si no puedes tener acceso a un masajista deportivo, o cuando lo necesitas al finalizar la carrera no puedes hacerte con él, la mejor opción es un foam roller.

No va a sustituir el saber hacer de estos profesionales, pero te ayudará a aumentar el flujo sanguíneo en tus músculos eliminando así las toxinas de las mimos.

Ten presente que también puede liberar puntos gatillo, que necesitan relajación, por lo que tienes un dos por uno.

⑧ Masaje deportivo

Cuando te hemos explicado los beneficios de espuma, te hemos mencionado que no es un sustituto de esta técnica, y así es.

Un masaje deportivo, es una de las formas más completas que hay de recuperar, ya que gracias a él podrás entre otras cosas:

  • Aflojar músculos
  • Realinear fibras musculares
  • Ayudar a eliminar toxinas

⑨ Rehidratación

Durante un esfuerzo como el que realizas durante una carrera de obstáculos o de montaña, tu cuerpo pierde mucha cantidad de agua.

Es por ello que sino mantenemos una cantidad suficiente en nuestro organismo, este desfallecerá. Así pues nada más termine tu prueba, rehidrátate para que a tu cuerpo no le falte ni una pizca de este increíble combustible.

⑩ ¿Cuál es definitivamente el mejor método de recuperación?

Pues no existe una respuesta definitiva, debes experimentar. Y es que cada cuerpo es diferente, y responde mejor a unos estímulos u otros. No obstante nuestro consejo es que incorpores todos los que puedas a tu rutina de recuperación.

Aprende a escuchar a tu cuerpo, y busca entre las formas que te hemos propuesto, cuales son a las que mejor responde. No pierdas tiempo ¡Empieza!