Te encuentras listo en la línea de salida, miras tu mapa de reojo y empiezas a notar como la adrenalina se dispara. Prepárate a sentir la verdadera emoción de este increíble deporte. ¡Qué no te falte nada para tu Carrera de Orientación! ¿Preparados? ¿Listos? ¡YA!

Zapatillas Trail, para tus Carreras de Montaña

Zapatillas Trekking, para tus Rutas de Senderismo

Mochilas de Hidratación para tus Carreras

Calcetines OCR para tus Carreras de Obstáculos

Mallas para correr Trail Running

Frontales, tu luz en la Oscuridad

Brújulas, nunca pierdas tu norte

Portamapas, no te salgas de tu ruta

Mangas Deportivas
¿Buscas incrementar tu rendimiento en tus Carreras de Orientación?
Amplia tu zona de conocimientos, haciendo uso de estos consejos, que ponemos a tu alcance. ¡Supérate!

El método Wim Hof, INCREMENTA tu energía y tolerancia al Frio

Cómo mantenerte MOTIVADO entre Carreras de Montaña

¿Cada cuánto debo CAMBIAR mis Zapatillas de Montaña?

¿Cómo me RECUPERO de una carrera de montaña?
¿Qué son las Carreras de Orientación?

Las carreras de orientación son una práctica deportiva originaria de los países nórdicos. En ellas cada uno de los corredores participa en una carrera, bien sea individual o colectiva, con la ayuda, habitualmente, de un mapa y una brújula.
En el mapa podemos encontrar varios puntos de control marcados por los cuales el corredor debe pasar. Estos puntos son totalmente desconocidos para el corredor antes de comenzar la cursa.
Como norma general, hay recorridos muy diversos durante la celebración de una misma carrera. Además, cada participante es libre de escoger la ruta que desee para pasar a través de los puntos de control mediante los métodos de navegación que escoja.
Estos métodos son habitualmente una brújula y un mapa. La disciplina más extendida es la carrera a pie, no obstante, existen muchas otras modalidades como las que hacen en bicicleta o esquí.
Lo primero es elegir el tipo de calzado que buscamos para la situación a la que vayamos a enfrentarnos, y una vez decidido, buscar la mayor comodidad posible.
El mejor material para carreras de orientación en Amazon de 2023
Beneficios del deporte de Orientación para niños y adultos

Este tipo de pruebas, repercute positivamente, a muchos niveles en tu organismos. Entre otros: físicos, cognitivos, emocionales y sociales.
Gana Autoestima y Confianza
La resolución de los pequeños retos que supone una prueba de este estilo, es todo un aliciente para tu ser. La superación paulatina d cada uno de ellos, provoca que la sensación de bienestar inunde tu cuerpo.
Domina el Autocontrol
La sensaciones puntuales de miedo, incertidumbre y nerviosismo, durante la carrera, son superadas fácilmente, lo que lleva a un entrenamiento de tu mente, para superar situaciones de este tipo.
Incrementa la capacidad de Concentración
Al contar con poco tiempo para elegir entre una serie de opciones, fuerza a tu mente a estar presente en el momento. De este modo, tienes todo el foco puesto en lo que estás realizando, para no equivocarte.
Desarrolla la Imaginación
El reto que supone la interpretación de un mapa, imaginando cada uno de los elementos de éste, es gasolina para tu imaginación. Sendas, desniveles, subidas, todo figura en un trozo de papel, que vas a tener que traducir.
Fomenta la toma rápida de Decisiones
Favorece el discernimiento entre que acción tomar en cada momento. El factor de carrera, mezclado con la capacidad de procesamiento de instrucciones que figuran en el mapa, potencian este marco mental.
Trabaja la capacidad de Observación
El contrastar lo que ven tus ojos, y lo que figura en el mapa, es un ejercicio muy importante, para tu capacidad cognitiva.
Mens sana in corpore Sano
Nunca esta cita se acopló tanto a tu realidad, y es que en este tipo de deporte vas a ejercitar tanto tu mente como tu físico. Todo ello debido a los retos a los que vas a exponer a tu cuerpo y mente.
En contacto con la Naturaleza
Durante millones de años, nos hemos criado en libertad como animales y necesitamos el contacto con la naturaleza. Tú eres consciente de ellos y sabes los múltiples beneficios que ello supone para tu organismo.
Modalidades o Tipos de Carreras de Orientación

O-pie: Orientación a pie
Es la modalidad por excelencia y la más practicada de esta actividad deportiva. Básicamente, trata de superar la carrera pasando por todos los puntos marcados en el mapa en el menor tiempo posible. Dentro de la modalidad “a pie” encontramos varios tipos de carreras como:
Media distancia
En las carreras de media distancia se prioriza la dificultad técnica sobre la física. Esto se debe a que, durante el recorrido, se reduce la separación entre los controles, haciendo que el corredor deba prestar más atención a lectura correcta y precisa del mapa.
El tiempo medio de carrera en este tipo de recorridos suele durar entre, aproximadamente, treinta minutos y una hora.
Larga distancia
Al contrario de las carreras de media distancia, en este caso la dificultad recae sobre el estado físico de cada corredor frente a la dificultad técnica que presenta la prueba.
De modo opuesto a lo visto anteriormente, aquí la distancia entre los puntos de control aumenta considerablemente, de modo que el corredor lee menos el mapa y se centra en llegar a los controles en el menor tiempo posible. La duración media de estas carreras oscila entre una hora y hora y media.
Sprint
Estas carreras tienen lugar con frecuencia en entornos urbanos obteniendo una velocidad en la prueba muy alta. Además, las carreras son habitualmente de muy corta distancia, con menos de 2 kilómetros de distancia.
En ellas prima más la velocidad que la resistencia. En estas pruebas es necesario usar una normativa concreta para hacer los recorridos.
Con el paso de los años, estas carreras han crecido enormemente hasta llegar a constituirse una Liga Española de Orientación especialmente dedica a este tipo de pruebas.
Relevos
Las carreras de orientación por relevos son las menos habituales por las complicaciones a la hora de realizarlas.
Normalmente los equipos se componen de tres corredores que comparten sexo y categoría. En estas carreras los primeros corredores salen al mismo tiempo y tratan de realizar el recorrido en el menor tiempo posible.
Al finalizarlo sale el segundo corredor que efectuará un recorrido diferente. Al final, el equipo que menos tarde en realizar todas las postas resultará vencedor.
Ahora mismo solo hay una prueba anual con estas características a nivel nacional. Esta carrera tiene lugar en el Campeonato de España de Orientación y los equipos están formados por combinados autonómicos.
Score
En esta variante de carreras el participante tiene marcados en el mapa varios puntos de control que podrá hacer en el orden que prefiera. Es habitual que en estas pruebas haya un tiempo límite que, en caso de ser excedido, acarrearía sanciones para el corredor.
O-BM: Orientación en bicicleta de montaña
Esta especialidad consiste en hacer la carrera a través de los puntos que figuran en el mapa en el menor tiempo posible realizando el recorrido en bicicleta, a pesar de ello es posible bajarse de esta y empujarla en caso de ser necesario.
Ski-O: Orientación sobre esquí
Como su propio nombre indica, consiste en realizar una carrera de orientación sobre esquís de fondo.
Orientación en Kayak
En este caso la orientación sería sobre un kayak.
Trail-O: Orientación precisa
La orientación precisa es una disciplina que está cogiendo mucha fuerza en la actualidad. Sobre todo, está orientada a personas que presentan algún tipo de discapacidad física.
En este tipo de carreras de orientación, se realiza un circuito establecido por la organización sobre el entorno en el que los corredores hallarán distintos puntos de control entre los cuales deberán decidir cuál es el que corresponde al que figura en su mapa, existiendo la posibilidad de que ninguno sea correcto.
El resultado de la prueba se decide en base al número de aciertos por cada participante.
¿Qué necesitas conocer para disfrutar en tu próxima Carrera de Orientación?
Para que puedas disfrutar al máximo de tu próxima carrera de orientación, hay unos elementos básicos que debes conocer y controlar. Si lo haces, tienes garantizados grandes momentos de diversión durante tu carrera.

Mapas
Los mapas para carreras de orientación son de los más precisos que se pueden encontrar. Estos mapas abarcan escalas muy variadas en función del tipo de carrera al que se destinen.
Las escalas más comunes para las pruebas a pie aglutinan desde 1:7500 (serían los mapas más detallados para carreras de corta o media distancia) hasta 1:15000 (en este caso estarían específicamente destinados a carreras de larga distancia).
Los elementos con mayor importancia en este tipo de mapas son las curvas de nivel (el paralelismo de los planos es habitualmente de cinco metros, pero en zonas menos accidentadas ronda los dos metros y medio), las sendas, bosques y claros, zonas con diferente densidad de vegetación, las rocas, objetos artificiales, etc.
Brújula
La brújula es un elemento imprescindible en la práctica de este deporte ya que nos ayuda a orientarnos en el mapa y trazar las rutas con mayor precisión.
Aunque, técnicamente, cualquier tipo de brújula nos serviría, en las carreras de orientación las más frecuentes son las brújulas de dedo.
Controles
Llamamos controles a los puntos que figuran en el mapa con una circunferencia de color rojo por la cual deben pasar los corredores.
La baliza se utiliza para indicar el lugar concreto del control. Es un prisma triangular de color naranja y blanco.
La baliza jamás debe estar oculta: debe ser posible verla sin ningún problema desde donde esté colocada
El sistema de marcación se hace utilizando una pinza que se puede hallar en la baliza o unida al soporte. Poco a poco se han ido sustituyendo por balizas electrónicas.
Por último, el código de control es el número que indica al corredor que se halla en el punto de control que corresponde.
Del mismo modo que la baliza, este debe estar situado en un punto donde sea fácil verlo. es un número que indica al corredor que se encuentra en el punto de control correcto.
Sportident
Este aparato es la evolución lógica de la pinza electrónica. Sportident es el sistema electrónico que hoy se emplea para cronometrar las carreras de orientación.
Además, también permite controlar el paso por todas las balizas, permitiendo al corredor comparar los tiempos que hace respecto a los otros corredores.
Hay muchos más sistemas de para cronometrar los tiempos, pero hoy por hoy es de los pocos utilizados en el estado español.
Este dispositivo hace mucho más sencillo registrar cada baliza automáticamente y hacer un seguimiento de todos los tiempos tras llegar a la meta.
Porta descripciones o porta mapas
En esta actividad deportiva siempre vamos a encontrar una descripción de controles.
En ella se nos muestra utilizando unos símbolos la posición exacta de todas las balizas junto a su respectivo código de control.
Dada la importancia de este objeto es normal que los corredores tengan un porta descripciones, habitualmente en su antebrazo, para poder leer rápidamente la descripción de controles con solo una mirada.
Zapatillas
Escoger el calzado dependerá de varios factores externos a nosotros (la actividad que vayamos a realizar, donde va a tener lugar dicha actividad, el tipo de terreno, las condiciones climáticas, etc.) y de factores propios (condición fisica, experiencia en esta actividad, etc).
Las zapatillas deben garantizar una buena protección. En las carreras de orientación es muy normal darse algún golpe con piedras, raíces de árboles, accidentes del terreno, etc.
Todo calzado para hacer una actividad deportiva debe contar con una suela que se ajuste al deporte que vamos a realizar.
No obstante, en las carreras de orientación, no nos referimos a un accesorio que ayuda a practicar la actividad deportiva, hablamos de seguridad
El último aspecto clave cuando se trata de elegir calzado es la comodidad. No únicamente por el hecho que supone ir más cómodo, sino porque de este modo evitamos las rozaduras y las ampollas.
Equipación
Para las carreras de orientación se recomienda, dentro de la libertad de cada corredor para escoger lo que mejor le convenga, una serie de pautas para escoger las prendas más adecuadas para las carreras de orientación.
Es habitual que el corredor deba pasar a través de todo tipo de vegetación y para evitar rozaduras y pinchazos molestos se recomienda usar pantalón largo y camisetas de manga larga.
Esta indumentaria, además de cómoda, debería ser lo suficientemente ajustada como para que el corredor apenas sufra enganchones en la vegetación.
En cuanto a la elección de tejidos lo más conveniente son materiales altamente resistentes, pues es inevitable sufrir algunos rasguños o enganchones.
Historia de las Carreras de Orientación

Hay que remontarse hasta el año 1888 para hablar de carreras de orientación como disciplina deportiva.
Fue entonces cuando dos academias militares de Suecia y Noruega comenzaron a usar los mapas topográficos para hacer cursas entre ellos.
Unos años más tarde, en 1897 tuvo lugar en Suecia el primer evento de carreras de orientación abierto al público en general.
En esa competición 8 participantes compitieron entre ellos, comenzó, así, la aparición de los primeros clubes dedicados a la práctica de esta actividad deportiva.
Cuando se desencadenó la Primera Guerra Mundial, las carreras de orientación se limitaron a realizarse en Suecia debido a la magnitud del conflicto.
Con el paso de los años, las carreras de orientación se propagaron y se establecieron, pues, los bases del reglamento que han ido marcando la evolución de este deporte hasta lo que conocemos hoy en día.
Después de los hechos acaecidos en la Segunda Guerra Mundial, este deporte se popularizó y extendió desde los países nórdicos hasta el resto de Europa y el continente americano. Este suceso dio pie a la fundación en 1961 de la Federación Internacional de Orientación, IOF.
Ya entrados los años 80, las carreras de orientación ponen pie en España gracias a la labor del sueco, Martin Kronlund, quien lo extiende desde su ámbito laboral como profesor de esgrima en el INEF de Madrid.
En 1985 se celebraron algunas competiciones a nivel estatal, apareciendo así la Liga Nacional de Orientación. a nivel nacional, creándose la Liga Nacional de Orientación.
Tres años más tarde, en 1988 tuvo lugar la primera prueba internacional en España que contó con más de 400 corredores.
No obstante, no es hasta el año 1993 cuando tiene lugar el reconocimiento oficial por del Consejo Superior de Deportes, en el cual se registra a la Agrupación Española de Clubes de Orientación, quedando inscrita, de este modo, con el número uno en el Libro de Registro de Agrupaciones Deportivas, como fase previa a la creación de la futura Federación de Orientación.
Tienes tus Carreras de Orientación al lado de casa: Madrid, Valencia, Murcia..
El deporte de la orientación se encuentra muy extendido por España, es por ello que es muy fácil encontrar una carrera que se realice, cerca de donde vives.
En las páginas de las Federaciones Autonómicas de Carreras de Orientación, o en la página de la Federación Española de Orientación, vas a poder encontrar la localización y fecha del próximo evento cerca de ti, ¡nunca fue tan fácil!