Saltar al contenido

Muro Inclinado: Cuando la gravedad tira hacia abajo

carreras de obstaculos ocr muro inclinado

Si al final del camino ves como surge de la nada una especie de pirámide, y conforme te vas acercando, oyes el resbalar de la gente sobre ella, no sientas desesperación, el muro inclinado tiene solución. Y es que este obstáculo no solo se puede realizar por una cara, sino por dos, pero en ambos casos, vas a poder contar con nuestros consejos para poder afrontarlo con mayores garantías.

Conquistar la cima

Ese va a ser nuestro objetivo para afrontar esta prueba. Y es que podemos hacerlo subiendo a través de una cuerda por la parte inclinada, hasta llegar arriba para bajar de un salto o dejarnos caer. O también podemos encontrarlo por su parte no inclinada, teniendo que realizar un salto para subirnos arriba, y dejarnos deslizar para bajarlo.

Por el lado inclinado

En el primero de los casos, cuando lleguemos no tengamos prisa, observemos la cuerda que menos barro acumule, y elijámosla como vía de subida. Hecho esto, nos secaremos manos o llevaremos guantes, para mejorar el agarre lo máximo posible. A partir de aquí, hay que pensar que la subida se realiza con las piernas, no con los brazos como muchos piensan.

Así pues cuando empecemos a subir, lo que haremos es ir avanzando paso a paso mientras nos sujetamos con las manos de la cuerda. Es decir nuestros brazos no tiran de nuestro peso, solo nos sirven para equilibrar nuestro peso, no son ellos los que nos tienen que subir, son nuestras piernas. Una vez alcanzada la cima, bien arriba, soltaremos una mano de la cuerda para agarrarnos bien de la parte superior,  y de ahí ya procederemos a bajar.

Por el lado trasero

En el segundo de los casos, también antes de empezar los obstáculos, secaremos nuestras manos o llevaremos guantes. Una vez hecho esto, procederemos a saltar, para cogernos de la parte superior del muro. Desde esa posición, si se permite apoyarse en los elementos laterales, haremos fuerza contra estos con las piernas, hasta poder con nuestra pierna buena, poder apoyarla en la parte superior del muro.

En caso de que no se permitan apoyos laterales, deberemos lanzar nuestra pierna buena, una vez sujetos con las manos de la parte superior,  para apoyarla como antes en la parte superior del muro. Una vez puesta la pierna sobre la parte superior, la deslizaremos hasta la rodilla, lo que nos permitirá con menos fuerza, subir el resto de nuestro cuerpo hasta lo más alto del muro.

En caso de contar con ayudas, lo vas a tener más fácil solo vas a tener que conseguir pasar tu tronco por la parte superior del muro, lo que hará que pasar el resto del cuerpo sea mucho más fácil.

Para que puedas entender mejor lo explicado, te dejamos dos videos a continuación. Uno de los chicos de Green District, donde explican la subida con cuerda por el lado inclinado, y otros en inglés, donde te explican la subida por el lado vertical:

Material

En el caso del muro inclinado, como en muchos otros obstáculos, unas buenas zapatillas con un buen agarre permitirán que no resbales. También además de ello unos guantes mejorarán el agarre a la cuerda o al muro cuando lo estés subiendo.

guantes ocr carreras de obstaculos

Guantes OCR para tus Carreras de Obstáculos