Saltar al contenido

Mochilas de Hidratación para tus Carreras

Cuando te encuentras en una carrera de larga distancia cómo pudiera ser una Spartan Race Beast, el paso de los kilómetros puede hacerte mella, si tu cuerpo no toma los nutrientes necesarios. Una mochila de hidratación, ¡es la solución perfecta!

Ranking de las Mochilas de Hidratación más seleccionadas en 2023

Mochilas de Hidratación para tus Carreras

El ejercicio forma una parte fundamental de nuestra vida, sobre todo si queremos prepararnos frente a las carreras de obstáculos u otro tipo de competiciones de esta índole. 

Deshidratación durante el ejercicio físico

Para practicar ejercicio será básico mantenerte hidratado puesto que de no hacerlo puedes incurrir en diversos problemas.

Dependiendo del nivel de deshidratación tendrás unas consecuencias menores o mayores, generalmente relacionadas con la disminución del rendimiento deportivo, llegando al peligro de muerte.

Si pierdes el 2% del del líquido de tu cuerpo empezarás a notar que la capacidad termorreguladora disminuye, es decir tu cuerpo no puede regular su propia temperatura con lo que puedes empezar a notar que estás hirviendo.

A partir de una pérdida del 3% del líquido corporal, empezarás a perder resistencia, se producen mareos y su consecuente pérdida de equilibrio.

En este rango de pérdida de líquido aumenta el riesgo de lipotimias y la temperatura corporal aumenta hasta 38º.

En un intervalo entre el 4 y 6% empiezas a perder fuerza muscular, aparece un dolor de cabeza y contracturas. La temperatura corporal ascenderá a 39º.

Con un 7 u 8% de pérdidas entrarás en la situación de falló orgánico y habrán muchísimas probabilidades de que te de un golpe de calor.

En más del 10% del líquido corporal hay riesgo de muerte, por lo que es probable que ya estés inconsciente.

Cómo evitar la deshidratación durante el ejercicio

Para evitar la deshidratación durante el ejercicio es importante hidratarse antes y después de realizar la actividad física. Además de añadir sodio pues ayuda a reducir el volumen de orina tras el ejercicio.

Otra alternativa es usar mochilas de hidratación o camelbaks para hidratarte durante la marcha.

¿Qué es una mochila de hidratación?

Una mochila de hidratación o camelbak se trata de un sistema de hidratación que se lleva en la espalda.

Este sistema de hidratación tiene forma de una mochila que se puede llenar de agua, o de cualquier otro líquido.

El deportista podrá beberse este líquido a través de un tubo que va desde la parte trasera de la mochila hasta la boca del deportista, solo teniendo que succionar el líquido para beberlo.

El nombre camelbak proviene del inglés camel back  que significa espalda de camello. Puesto que se podría decir que este tipo de sistema de hidratación está basado en las jorobas de los camellos, en las que transportan agua para hidratarse durantes sus marchas por el desierto.

¿Por qué usar una mochila de hidratación?

A parte de que te ayudará a hidratarte durante tus competiciones, o simplemente mientras estás haciendo deporte, se trata de un sistema muy cómodo.

Gran parte de la comodidad de este dispositivo se basa en la sencillez de su diseño, al mismo tiempo que te permite estar hidratado en todo momento sin realizar grandes esfuerzos.

Al mismo tiempo, dependiendo de la actividad deportiva que vayas a realizar existen distintos tamaños y volúmenes para que no tengas que acarrear peso extra durante tus recorridos, en caso de ser cortos.

Finalmente, recuerda que una mochila de hidratación puede pensarse como una espécie de botella por lo cual es importante limpiarla periódicamente para que no proliferen las bacterias en su interior y pueda llegar a ser perjudicial.

¡No hay ningún motivo por el que llegar hasta la deshidratación si cuentas con una mochila de hidratación!

Beneficios de un sistema de hidratación

mochila hidratacion ocr trail carreras de obstaculos

En un principio usar este tipo de sistemas puede parecer engorroso, no obstante, hay muchos beneficios que nos aportan en nuestro día a día en el deporte:

Comodidad

Se puede beber cómodamente sin tener que parar o aminorar la marcha, sin tan solo mirar. De este modo, la hidratación supone un esfuerzo irrisorio.

Eficiencia

Al ser tan sencillo hidratarse, el atleta tienda a beber con mayor frecuencia, de este modo, un deportista hidratado rendirá mucho mejor en su actividad física.

Multifuncionalidad

Actualmente se pueden comprar una enorme cantidad de modelos de mochilas que integran sistemas de hidratación. El volumen y capacidad de carga nos permitirá cargar desde un aperitivo hasta todo el equipo necesario para pasar la noche si fuera necesario.

¿Cómo escogemos un sistema de hidratación?

En base al deporte que practiquemos

Montañistas o escaladores

Normalmente disponen de dos opciones, en primer lugar se puede optar por una mochila expresamente creada para encajar en el sistema de hidratación.

En segundo lugar se puede únicamente comprar un contenedor de agua de dos o tres litros para insertarlo en la mochila adecuada para el deporte que se vaya a realizar. En cuyo caso, es recomendable disponer de un compartimiento para situar el agua.

Corredores

En este caso, los atletas utilizan sistemas de hidratación que cuelgan de la cintura o, por el contrario, mochilas de poca capacidad, aproximada un litro. Debido a la actividad que se realiza se opta por un sistema más ligero que no comprometa la estabilidad del corredor y que, además, no suponga un lastre.

Ciclistas de montaña

Como normal generan optan por mochilas de gran capacidad de carga y de hidratación, generalmente de dos a tres litros.

En base a la capacidad:

De litro a litro y medio

Esta sería la opción más básica tanto para corredores o ciclistas casuales como niños.

De dos litros de capacidad

Es el estándar más extendido de los sistemas de hidratación. Brinda un gran balance entre espacio y lastre y nos permite almacenar una buena cantidad de agua para la gran mayoría de deportes.

De tres litros de capacidad

Podría decirse que es el sistema de hidratación más versátil, ya que, aunque cuenta con una gran capacidad, en caso de no ser necesario llenarlo en su totalidad, puede optarse por no hacerlo.

De modo que tanto para rutas largas donde no podamos rellenar nuestro sistema de hidratación (en cuyo caso la llenaremos al máximo) como para rutas más cortas (donde la llenaremos según estimemos) es muy útil

Comodidad

Tamaño

No siempre es mejor cuanto más grande sea el sistema de hidratación. Para hacer travesías largas puede ser útil, pero para la mayoría de corredores e incluso ciclistas es más recomendable un tamaño medio.

Estabilidad

A menor tamaño, mayor estabilidad. La elección dependerá mucho del uso que se vaya a dar.

Las mochilas de mayor tamaño requieren de correa para sujetarlas a la cintura y el pecho. Como en el caso anterior, depende mucho del uso que le vayamos a dar.

Boquillas y mangueras

La mayoría de sistemas de hidratación usan mangueras de poliuretano. Este material posee una gran durabilidad a la par que evita taponamientos.

El único inconveniente de este material es que, sin el debido cuidado, puede dejar un sabor a plástico en el agua.

Para que eso no suceda debemos asegurarnos de secar totalmente la manguera después de cada uso.

En el caso de que sea posible soltarla del sistema de hidratación, ya que algunos tienen una unión fija, es mejor dejarla secar en sitios que no reciban la luz del sol directamente.

Además, un cuidado mantenimiento de la manguera evitará posteriores problemas de crecimiento de hongos en la misma.

Por otro lado, para hacer las boquillas se emplea silicona. Es muy importante no aplicar mucha presión mordiendo las boquillas si no queremos tener que cambiarlas cada poco tiempo.

No obstante, al ser la parte más expuesta del sistema de hidratación, hay que tener en cuenta que seguramente debamos cambiarla un par de veces a lo largo de su vida útil.

Limpieza y mantenimiento

A menudo los propios fabricantes ofrecen kits de limpieza y mantenimiento para los sistemas de hidratación.

Al margen de esto, siempre que acabemos nuestra actividad deportiva es obligatorio vaciar completamente y dejar que tanto el contenedor como la manguera se sequen.

Si, por el motivo que sea, hemos optado por bebidas isotónicas o azucaradas, es mucho más importante una buena limpieza del equipo.

Para ello limpiaremos adecuadamente el recipiente y la manguera y los dejaremos secar.

Cuando vayamos a guardar el contendor de agua, es muy importante no doblarlo cuando esté seco en su totalidad, ya que estas dobleces podrían causar la aparición de pequeñas grietas en el material, comprometiendo la durabilidad de nuestro sistema de hidratación.