Saltar al contenido

Mallas para correr Trail Running

Las mallas cada vez más ganan más adeptos entre hombres y mujeres para practicar deporte. Su comodidad, prestaciones y beneficios son cada vez más valorados entre todo tipo de deportistas, que las seleccionan como su opción favorita para practicar su deporte. ¡Pruébalas!

La mejor selección de mallas compresivas trail running en 2023

Hay una gran cantidad de beneficios que nos aportan las mallas actualmente si las utilizamos cuando hacemos deporte.

Lejos de ser meramente una prenda estética, además de ser una prenda térmica, este tipo de mallas de compresión ayudan a que mejore nuestra circulación y la posterior recuperación de los músculos.

Existen, además, otras mallas diseñadas para recorrer grandes distancias que nos aportan una mayor absorción de vibraciones y reducen la fatiga en nuestros músculos.

Características a tener en cuenta para escoger mallas de correr

mallas ocr correr trail

Longitud

Hay que escoger las mallas en base a los músculos que estemos interesados en reforzar.

Las mallas cortas harán especial presión sobre los cuádriceps. Las de media longitud o medias piratas también agrupan las rodillas y, por último, las mallas largas abarcan hasta el tobillo, de modo que también reforzamos las pantorrillas y los gemelos. 

Tejido

El tejido es fundamental para la transpirabilidad de las mallas, además de disponer de ventilación para evitar que se acumule el sudor.

Hay algunas que incluso son termo-regulables lo que permite mantener el calor corporal en las épocas más frías del año.

Es esencial que tus mallas sean transpirables y dispongan de microventilación para evitar la acumulación de sudor.

Comodidad

Las mallas no deben ser gruesas, al contrario, cuanto más finas y flexibles son mejor.

De este modo, tendremos mayor facilidad a la hora de realizar movimientos y estaremos más cómodos cuando las utilicemos.

Es importante añadir que las costuras de las mallas no deben ser abultadas, ya que en ese caso pueden provocar rozaduras muy incómodas.

En cuanto a talla, lo mejor es que se ajustan bien a nuestro cuerpo, algo no muy prieto ni tampoco excesivamente ancho.

Diseño

Aquí entra en juego sobre todo el factor utilidad. Por ejemplo, unas mallas con colores más destacados o que incorporen elementos reflectantes no serán de utilidad si nos gusta practicar deporte en condiciones de baja luminosidad.

Además, también es muy práctico ver si cuentan con algunos bolsillos con cremallera para guardar útiles que nos sirvan en nuestra actividad.

Consejos de uso

Lo más recomendado es utilizar exclusivamente unas mallas técnicas de calidad, en ese sentido las más utilizadas son las piratas.

Si estas tienen algún sistema de compresión, mejor que mejor, ya que debido a los cambios de rasante con los que nos vamos a encontrar conseguiremos reducir la vibración de los músculos, permitiéndonos recorridos más largos sin que nuestras piernas se resientan.

Usar un pantalón corto, aunque es visto en muchas ocasiones, no es lo más recomendable ya que los músculos se enfriaran pronto y los músculos vibrarán demasiado.

Una buena opción para quienes las mallas piratas les parecen muy calurosas serían unas mallas cortas.

¿Por qué son las mallas piratas las más recomendadas? Normalmente es debido a que cubren la mayor parte de las piernas y las articulaciones que más tienden a sufrir con el frio, como son los cuádriceps y las rodillas.

Además, no solo otorgan protección térmica, sino también protección contra arañazos y golpes que es muy probable que suframos durante nuestra actividad deportiva.