Saltar al contenido

¿Cada cuánto debo CAMBIAR mis Zapatillas de Montaña?

Deshacerte de tus viejas compañeras de batallas, nunca es fácil, más y cuando te has acostumbrado a ellas. Pero la degradación del calzado conlleva una serie de inconvenientes, que pueden afectar a tu salud o velocidad. ¡Descubre cuándo ha llegado el momento de avanzar!

cambiar zapatillas montaña ocr trail running trekking orientacion

① ¿Con qué frecuencia debo reemplazar el calzado de montaña?

No trates de engañarte, cuándo empiezas a buscar trucos o inventos para mejorar tu pisada con tus zapatillas de montaña, ha llegado el momento de cambiarlas. No obstante como mucho unos 800 km debido al desgaste de las mismas es una distancia correcta para hacerlo.

Y es que, ¿quién no le tiene apego a un calzado con el que ha realizado kilómetros y kilómetros de aventuras? Hay que tener presente que encontrar el calzado perfecto es difícil, y una vez lo tienes te cuesta desprenderte de él.

No obstante no es difícil encontrar gente lesionada en una carrera o entrenamiento, por haber extendido demasiado la vida útil de su calzado, y no haber querido dar el paso de mejorar la seguridad en su pisada. ¡No trates de imitarlos!

② ¿Por qué deberías reemplazar tus zapatos para correr?

Si el rendimiento y la comodidad en cada carrera, no te parecen suficientes motivos para remplazar periódicamente tu calzado de carrera, la prevención de lesiones puede ser determinante.

Ten presente que cuando tus deportivas comienzan a deteriorarse, tu cuerpo, ya no recibe el apoyo que necesita y la posibilidad de daño se incrementa sustancialmente.

Tus zapatos para correr tienen la misión de aliviar la presión de cada golpe de pie para protegerlo de lesiones. Por eso, cuando sus zapatos pierden amortiguación, tienes un mayor riesgo de sufrir una lesión.

Estudios de la biomecánica de la pisada, dan como conclusión, que la masa corporal y la amortiguación del cazado influyen directamente, en la probabilidad de de lesión de un corredor.

Aunque es un tema controvertido, un correcto trato de estos factores, puede mejorar la probabilidad de no lesionarse. Así pues, factores como la entresuela,realizada con materiales para la reducción del impacto, tendrán relevancia en este aspecto.

Y si tomamos este hecho como cierto, tendrás claro que después de acumular cierto kilómetraje, las propiedades de estos materiales usados, tenderán a degradarse.

③ ¿Cómo se degradan tus deportivas de montaña?

Cómo ya sabes, la entresuela con sus materiales de absorción de impacto, van volviéndose más rígidos y planos, conforme más vas utilizándolos, por su degradación.

La mayoría de esta degradación ocurre en los primeros kilómetros, de tus flamantes nuevas deportivas. Conforme va ocurriendo esta degradación, tu cuerpo se va adaptando poco a poco, hecho que hace que tu mecánica de carrera no se vea afectada del día a la noche.

Así pues, deberás estar pendiente de cuando este cambio se comienza a tornar visible para evitar que vaya a más. De este modo evitarás cambios de mecánica, evitando lesiones y manteniendo y mejorando tus marcas de tiempo.

④ Top 9 de las zapatillas para montaña más vendidas del 2023