Saltar al contenido

Barras Olímpicas de 20 kg

Utilizadas mayormente por hombres estas barras olímpicas son algo más pesadas y con un agarre algo más grueso. Preparadas para los entrenamientos más exigentes, harán la delicias de los amantes de la disciplina de levantar peso.

Las mejores ofertas en barras olímpicas de 20 kg en 2023

Barras de pesas de 20 kg negras

A día de hoy el entrenamiento forma parte esencial de nuestras vidas, nos ayuda a sobrellevar la rutina al mismo tiempo que nos permite ganar fuerza y mejorar nuestro cuerpo para el verano.

Pese a haber múltiples herramientas que nos permiten trabajar nuestro cuerpo, las mejores para tener un cuerpo fuerte y voluminoso las encontrarás en gimnasios y box.

No obstante, si dispones del espacio necesario montarte tu propia zona de entrenamiento no será ningún problema. Y qué mejor para equipar que una barra olímpica.

Ventajas de las barras olímpicas de 20 kg

Agregar entrenamientos de barras olímpicas durante tu entrenamiento ofrece una gran cantidad de ventajas que deberías conocer, porque una vez las conozcas no querrás dejar pasar la oportunidad de entrenar con ellas.

Con un mayor grosor y largaría que sus hermanas pequeñas te van a permitir:

  • Realizar mayores cargas de peso: la estructura de esta barra esta diseñada para poder soportar las cargas de mayor peso.
  • Mayor incremento de forma física: al trabajar con un peso mayor, podrás avanzar más rápidamente en tus entrenos diarios.
  • Entrena como los profesionales: los mejores atletas profesionales utilizan esta barra para sus ejercicios, siéntete como uno de ellos.

Las barras son herramientas que involucran una gran cantidad de músculos, ya que al tener el peso en los extremos te obligará a usar los músculos estabilizadores para equilibrar el peso.

A nivel de técnica se trata de herramientas de gran potencial, puesto que te permitirá copiar la técnica de los profesionales con bastante facilidad, lo cual te ayudará de cara a levantar pesos superiores.

Las barras olímpicas pueden soportar mucho más peso que las barras convencionales, a la par que pesan más y estabilizarán tus movimientos, por lo que si ya llevas un tiempo entrenando te ayudarán a aumentar la carga del entrenamiento. 

Aumentar la carga en las barras es bastante barato, porque simplemente tendrás que añadir más discos a ellos, o discos de más peso. Al mismo, tiempo las barras olímpicas se tratan de alternativas baratas en comparación a las máquinas que pueden tener un precio menos económico.

Características de las barras olímpicas de 20 kg

En lo que respecta a su estructura, este tipo de barras cuentan con:

  • Longitud: 2,2 metros (7,21 pies)
  • Diámetro: 28 mm
  • Ancho manguitos extremos: 50 mm
  • Zonas de agarre: 2 con separación estándar entre ellas de 910 mm. Existe zona marcada en el centro, entre las zonas de agarre

Las barras se utilizan en unos cuantos deportes, como son la halterofilia, el powerlifting o el atletismo de potencia. Como ya sabes, se trata de barras metálicas, generalmente de aleaciones de acero, que te permitirán poner los discos en ellas.

Las barras de 20 kg, se corresponden con barras olimpicas usadas en halterofilia en categoría masculina.

Estas barras, miden 2’2 metros, y en los extremos poseen unos manguitos algo más gruesos, de 50mm, que cuentan con unos rodamientos.

La importancia de los rodamientos radica en que sirven para absorber la energía cinética que liberan los discos al levantar la barra muy rápidamente y esta energía podría desestabilizar el equilibrio de los que están levantando los pesos.

Las barras olímpicas, además cuentan con dos marcas que indican de donde debes de agarrar la barra durante la realización de ejercicios 

La barra olímpica de 20 kg, se trata de un estándar usado en las competiciones y entrenamientos a lo largo del mundo. Por lo que es muy recomendable su uso.

Halterofilia

La barra olímpica de 20 kg se usa generalmente en halterofilia, siendo las barras olímpicas de otros deportes ligeramente diferentes para adaptarse a las necesidades propias del deporte y proteger a los deportistas de la mejor forma.

La halterofilia o levantamiento de pesas se trata de uno de los deportes más antiguos, datando las primeras evidencias de este deporte en la china unos 3 milenios antes de cristo.

El nombre de la disciplina proviene de una creencia de la Antigua Grecia, puesto que durante los entrenamientos de salto de longitud llevaban pesas en las manos ya que pensaban que conseguían llegar más lejos.

De esta manera, cogiendo el término halterofilia podemos encontrar la raíz haltera, del griego antiguo saltar, y filia que indica una cierta afinidad o atracción. Por lo que halterofilia significa literalmente atracción a saltar. 

Desde las Olimpiadas de Atenas de 1896, el deporte ha crecido mucho llegando a ser una de las competiciones más grandes a día de hoy. Incluyendo dos tipos de competición, arrancada y dos tiempos.

Y aún a día de hoy cada año la gente se bate por superar o igualar los récords establecidos en años anteriores. 

Precauciones

Como todo material de entrenamiento deportivo es aconsejable tomar una serie de medidas para evitar posibles lesiones por un uso indebido del material, o al menos por no trabajar correctamente con el mismo. 

En primer lugar, destacar que no hay que cargar en exceso la barra si acabas de empezar a entrenar, es mejor que asimiles correctamente la técnica y luego poco a poco te adaptes a un peso de entrenamiento y luego vayas aumentando progresivamente.

Si vas a trabajar con altas cargas de peso, en ejercicios como press banca o sentadilla es recomendable que cuentes con una persona de apoyo puesto que puede ser peligroso si en las últimas series te quedas sin fuerzas.

Es importante contar con la suficiente cantidad de espacio para poder tener el material bien dispuesto y que te quepa bien, sobretodo para poder colocar los discos.

Finalmente, para planificar el entrenamiento tener en cuenta que cambiar o añadir discos te puede ocupar una gran cantidad de tiempo, más de lo esperado, así que ponlo en tu planificación del tiempo.

Como ves, las precauciones son simples indicaciones que te ayudarán a mejorar tu entrenamiento y no son nada complicadas de seguir para conseguir los mejores resultados.

Mejora la comodidad de tus sentadillas con las Almohadillas protectoras

Si tienes molestias en las zonas del cuello y del hombro por el peso de la barra sobre ellos, puedes elegir colocar una almohadilla de espuma:

Comprar barras olímpicas de 20 kg

Si estás interesado en comprarte una barra olímpica te dejamos las mejores indicaciones, toma nota y no te pierdas nada.

Hay un par de consideraciones a tener en cuenta cuando quieras comprarte una barra olímpica.

La primera de ella es el peso que quieras levantar, ya que entonces buscarás unos materiales u otros para la barra. Cuanto más resistentes sean, mayor peso podrás levantar con la barra.

No obstante, las barras olímpicas ya pueden ser cargadas con mucho peso ya que son muy robustas, por lo que la variación de este peso, a priori, no debería de ser un factor de gran peso.

En segundo lugar, tienes que evaluar el dinero que te quieres gastar, cuanto más dinero tengas disponible podrás adquirir un producto mejor por lo que te dará unas garantías de productos.

En cuanto a tiendas para comprar barras olímpicas, te sirven tiendas especializadas en material deportivo, como pueden ser Decathlon o Sprinter. Por otro lado, grandes portales como Amazon.

En cuanto a marcas, existen una gran multitud en el mercado pero POWRX, Jardin202 o Grupo Contract te ofrecerán los mejores productos.

Como ves, las barras olímpicas de 20 kg se trata de grandes herramientas para desarrollar tu musculatura y para conseguir los mejores resultados, tanto de cara a ganar masa muscular como para prepararte de competiciones. ¡No te quedes sin tu barra olímpica!